logotipo cabecera
Casos en los que hay que pagar una derrama
15 de Octubre de 2015

Como abogados especialistas en comunidades de vecinos en Madrid centro, nos gustaría aprovechar este post para hablarte de algunas de las situaciones más habituales en las que hay que hacer frente a una derrama en un bloque de viviendas.

¿Quién no se ha tenido que enfrentar alguna vez a una derrama? Hablamos de uno de esos gastos que nos pillan por sorpresa. Entre las situaciones más comunes, hay que destacar la reparación e instalación de ascensores, la impermeabilización de cubiertas y tejados, la restauración de las fachadas, las reparaciones en el alcantarillado, el desatranco de tuberías, las obras y reformas del portal, los arreglos de las bajantes, la pintura de los tramos del descansillo, el cambio y la reparación de las puertas de entrada, la eliminación de humedades, los trabajos para superar una inspección técnica de edificios, etc.

Como abogados especialistas en comunidades de vecinos en Madrid centro, queremos que sepas que todas las derramas deben ser aprobadas en la junta de propietarios. Lo común es que se convoque una reunión en la que discutir sobre la conveniencia de realizar la obra en ese momento.

Para que se apruebe el gasto de la derrama, hay que obtener una mayoría simple entre las personas que participan en la reunión. En dicho encuentro, los vecinos deben ser informados de por qué hay que llevar a cabo la obra. Se deberían enseñar los distintos presupuestos, mostrar informes técnicos…

Desde el despacho Lextime Abogados, queremos dejar claro que cuando la junta aprueba la derrama, todos los propietarios están obligados a pagar las cuotas, aunque no hayan asistido ni votaran a favor.

Artículos relacionados

Share by: